Dos consultas EPA S...
 
Avisos
Vaciar todo

Dos consultas EPA SWMM, leer .out y restricciones id o ids


(@crones)
New Member
Registrado: hace 3 meses
Respuestas: 1
Topic starter  

Hola Primera vez que escribo aqui.

 

Estoy analizando si GisWater es la herramienta gratuita que me permitiría hacer lo que necesito para mis trabajos de forma mas efectiva que consideran el uso de EPA SWMM.

 

De todo lo que he leido y visto en videos, me quedan dos dudas, una no mencionada en ninguna parte, y la otra resueslta por Xavier, pero quisiera elaborar sobre si hay alternativas.

 

La primera es, al correr la modelación en GisWater, se puede obtener el archivo .rpt e importarlo a GisWater con facilidad, permitiendo ver en tablas y graficamente los resultados en planta. Sin embargo, una funcionalidad importantísima del programa EPA SWMM, es la capacidad de ver la evolución de elementos del sistema en el tiempo (no solo mínimos, máximos y totales, si no que las "fotos" de cada instante reportado), lo que corresponde a la información del archivo .out, en tablas y graficamente sin embargo, el programa EPA SWMM no permite ver los resultados de mas de 11 elementos a la vez. La consulta entonces es, ¿GisWater proporciona alguna forma de "leer" y ver las tablas de resultados de todos los elementos que se encuentran en el archivo .out? Algo similar o diferente a las tablas de resultados que genera SWMM. Por lo demás, veo que el archivo .out de la simulación no lo encuentro en ninguna parte. ¿Se genera?

 

La segunda corresponde a las limitaciones de "ir y venir" entre EPA SWMM y GisWater (QGIS), con esto me refiero en particular a que en la importación de archivos .inp a GisWater, uno se encuentra con varias restricciones, la mas importante siendo que los id ("Name" en SWMM) de nodos y links no pueden contener caracteres que no sean números, y en segundo lugar (menos terrible) que los elementos no pueden tener mas de 16 carácteres. ¿Existe alguna forma, ya sea por medio de GisWater o la interacción con otros software libres, de lidiar con estas restricciones? Principalmente me interesa mucho poder importar a GisWater modelos de EPA SWMM que no fueron pensados con GisWater en mente, por tanto tienen nombres de muchisimos elementos (modelos de mas de 2000 elementos), por tanto la modificación de estos implica una cantidad de horas de trabajo significativa, y tener que hacer cambios despues de exportar, significa duplicar este trabajo, cada vez que haya modificaciones.

 

Atento a comentarios o soluciones, y gracias a cualquiera que se haya dado el trabajo de leer.

Este debate ha sido modificado el hace 3 meses por Crones

Citar
Etiquetas del debate
(@xtorret)
Active Member
Registrado: hace 7 años
Respuestas: 5
 
Respondido por: @crones

Hola Primera vez que escribo aqui.

 

Estoy analizando si GisWater es la herramienta gratuita que me permitiría hacer lo que necesito para mis trabajos de forma mas efectiva que consideran el uso de EPA SWMM.

 

De todo lo que he leido y visto en videos, me quedan dos dudas, una no mencionada en ninguna parte, y la otra resueslta por Xavier, pero quisiera elaborar sobre si hay alternativas.

 

La primera es, al correr la modelación en GisWater, se puede obtener el archivo .rpt e importarlo a GisWater con facilidad, permitiendo ver en tablas y graficamente los resultados en planta. Sin embargo, una funcionalidad importantísima del programa EPA SWMM, es la capacidad de ver la evolución de elementos del sistema en el tiempo (no solo mínimos, máximos y totales, si no que las "fotos" de cada instante reportado), lo que corresponde a la información del archivo .out, en tablas y graficamente sin embargo, el programa EPA SWMM no permite ver los resultados de mas de 11 elementos a la vez. La consulta entonces es, ¿GisWater proporciona alguna forma de "leer" y ver las tablas de resultados de todos los elementos que se encuentran en el archivo .out? Algo similar o diferente a las tablas de resultados que genera SWMM. Por lo demás, veo que el archivo .out de la simulación no lo encuentro en ninguna parte. ¿Se genera?

 

La segunda corresponde a las limitaciones de "ir y venir" entre EPA SWMM y GisWater (QGIS), con esto me refiero en particular a que en la importación de archivos .inp a GisWater, uno se encuentra con varias restricciones, la mas importante siendo que los id ("Name" en SWMM) de nodos y links no pueden contener caracteres que no sean números, y en segundo lugar (menos terrible) que los elementos no pueden tener mas de 16 carácteres. ¿Existe alguna forma, ya sea por medio de GisWater o la interacción con otros software libres, de lidiar con estas restricciones? Principalmente me interesa mucho poder importar a GisWater modelos de EPA SWMM que no fueron pensados con GisWater en mente, por tanto tienen nombres de muchisimos elementos (modelos de mas de 2000 elementos), por tanto la modificación de estos implica una cantidad de horas de trabajo significativa, y tener que hacer cambios despues de exportar, significa duplicar este trabajo, cada vez que haya modificaciones.

 

Atento a comentarios o soluciones, y gracias a cualquiera que se haya dado el trabajo de leer.

Hola @crones

En primer lugar Giswater no solo es gratuita, sino libre. El matíz es importante.

Respecto a la primera pregunta, no se a que te referieres con la limitación de 11, pero en cualquier caso, tu puedes exportar el inp decidiendo de que nodos quieres tener toda la información en la base de datos, mediante las opciones de exportación (tab other) -> timestep detailed nodes (max 40), tienes 2, con lo cual 80. Se te almacenaran los resultados en tabla rpt_node. Luego haz con ello lo que quieras.

Respecto a la segunda limitación, es muy sistemica y nos la tenemos que comer así. Estamos recaudando fondos para superar esta limitación. De momento no hemos conseguido alcanzar los objetivos. ¿Te interesa participar?

Slaudos cordiales y gracias por usar Giswater


ResponderCitar
Compartir: